Sáb. Feb 22nd, 2025

Los precios del petróleo en el mundo podrían caer a cerca de 40 dólares el barril para 2030 si los gobiernos se mantienen firmes en reducir el consumo de combustible en línea con los planes respaldados por la ONU para limitar el calentamiento global, refirió una consultora líder en energía. En un informe que describe un escenario en el que el mundo actúa de manera decisiva para abordar las emisiones de gases de efecto invernadero al electrificar el transporte y la industria, Wood Mackenzie, con sede en Edimburgo, dijo que el consumo de petróleo comenzaría un fuerte desplome a partir de 2023.

La disminución de la demanda se aceleraría a una tasa de 2 millones de barriles de petróleo por día (bpd), para llegar a 35 millones de bpd en 2050, lo que representaría una caída del 60 por ciento en las emisiones de carbono por el uso de crudo con respecto a los niveles actuales. El consumo de petróleo alcanzó un récord de unos 100 millones de bpd en 2019 y se espera que se recupere con fuerza este año tras los hundimientos del año pasado por la epidemia de coronavirus. Como resultado, los precios del petróleo comenzarían a caer a finales de esta década, dijo WoodMac en su informe. Bajo su escenario de transición energética acelerada, espera que los precios del Brent promedien 40 dólares por barril para 2030, comparado con los precios actuales de unos 65 dólares por barril. Para 2050 podría caer a 10-18 dólares el barril.

Sin embargo, las políticas mundiales actuales están lejos de estar alineadas con el Acuerdo de París, y las temperaturas están actualmente en camino de aumentar en 3 grados para 2100 desde los niveles preindustriales, enfatizó WoodMac. Una rápida caída en la demanda también significa que las fuentes existentes de suministro de petróleo serían suficientes para satisfacer toda la demanda futura, con una necesidad limitada de nuevos desarrollos de yacimientos, dijo WoodMac. Asimismo, un fuerte declive en la demanda y los precios del petróleo en las próximas décadas tendría un profundo impacto en los principales productores, como los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, afirmó WoodMac.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *