Vie. Feb 21st, 2025

Finalmente, la NASA dio inicio a la primera misión de defensa espacial de la Tierra con el lanzamiento del cohete DART (Double Asteroide Redirection Test). Por poco menos de un año, la nave desarrollada por SpaceX volará a través de nuestra galaxia con solo un fin: impactar el asteroide Dimorphos y desviar su trayectoria –y la del asteroide Didymos– por completo.

Pero ¿qué tiene de especial este cuerpo rocoso? ¿es una amenaza para los investigadores y, especialmente, los pobladores de la Tierra? ¿habrá alguna repercusión si su camino se ve interrumpido por la tecnología humana? Para responder estas dudas, es necesario comprender cómo es el asteroide que protagoniza esta interesante aventura espacial.

¿Cómo es el asteroide Dimorphos?

Descubierto en 2003 por el astrónomo checo Petr Pravec, Dimorphos es un asteroide pequeño que forma parte del sistema binario sincrónico encabezado por el cuerpo celeste gemelo 65805 Didymos.

El asteroide de apenas 160 metros de diámetro recibió como nombre la palabra griega para describir a algo que tiene dos formas después de que se anunció que su trayectoria cambiará por intervención humana. Esto lo inscribió en los libros de historia.

Debido a su ubicación, cercana a los grupos de asteroides Apollo y Amor, Dimorphos ha sido catalogado como ‘potencialmente peligroso‘ por la NASA. Sin embargo, no se ha contemplado escenario alguno en el que el ente rocoso impacte nuestra órbita.

Todas estas características –su duplicidad con Didymos, su tamaño y su proximidad al planeta– lo convirtieron en el blanco perfecto para la misión con la que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) comenzará a planearestrategias para salvar a la Tierra de futuras amenazas espaciales.

Cuándo impactará la misión DART con el asteroide?

Desde su lanzamiento y hasta el otoño del próximo año, la nave DART navegará a través del Sistema Solar a una velocidad de 24 mil kilómetros por hora. En algún punto del recorrido, la máquina desprenderá a un satélite con capacidad de tomar fotos y videos que capturen el final de su misión y a una nave espacial adecuada para estrellarse deliberadamente contra Dimorphos.

El impacto del vehículo espacial y el asteroide causará una fuerza –conocida como ‘impacto cinético‘– que será suficiente para cambiar la trayectoria del cuerpo pequeño e impulsarlo contra su enorme gemelo. Este movimiento, coloquialmente relacionado al choque entre dos bolas de billar, causará que la velocidad y dirección de ambas rocas cambie.

En Tierra, los investigadores seguirán los resultados de la misión midiendo las variaciones del brillo del sistema binario con los telescopios disponibles. De funcionar el plan, la NASA y otras agencias especiales podrían avanzar en sus programas que buscan proteger al planeta de ser ‘atacada’ por objetos cósmicos: asteroides, restos de satélites e incluso pequeñas partes de lunas y planetas.

Fuente: Revista Muy interésante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *